Después de años de gestiones y espera, los pescadores, mariscadores y lugareños de caleta Chanavaya ya cuentan con su sistema de Agua Potable Rural APR operativo, iniciativa ejecutada por el MOP a través de su Dirección de Obras Hidráulicas y que se enmarca dentro de los ejes del ministro Laurence Golborne quien establece que los proyectos sean emanados a partir de las necesidades regionales.
Con una inversión de $328.454.274, el APR consiste en la construcción en de un estanque de 75 metros cúbicos elevado a 15 metros de altura, caseta de cloración y de comandos respectivamente, todas las instalaciones de cañerías que conformarán su red de distribución con alrededor de 1200 metros de tuberías dirigidas a 56 arranques domiciliarios de agua potable, y un sistema de alimentación se realizará mediantes camiones aljibes hacia el respectivo estanque.
Respecto a la puesta en marcha de este sistema el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, destacó que “éste es el segundo APR que instalamos en las caletas de la región junto con el de Río Seco, y se suman con el de Huarasiña a los tres que ya hemos dejado operativos bajo la gestión del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pero nuestra meta es mayor, ahora estamos ejecutando un cuarto sistema en La Tirana y licitando otro para Chanavayita, además gestionamos la instalación de otros 14 APR para otras localidades del interior y la costa”.
Por otro lado, José García López, presidente del Sindicato de Buzos de Caleta Chanavaya, señaló que “recuerdo el 2004 cuando unos canadienses nos entrevistaron para un documental, y nos preguntaron por el agua, yo les respondí que eso era un sueño y hoy al fin comienza a convertirse en realidad, los tiempos en que todo lo hacíamos con gotas, ducharnos, lavar la ropa y cocinar, al fin van a quedar atrás”, agrega con sonrisa en el rostro al culminar la cita.
Antes los 121 pobladores de la caleta se abastecían de agua con camiones aljibes proveídos por la Municipalidad de Iquique, a través del acopio de tambores individuales en las distintas casas, lo que provocaba que como señaló alguna vez José García López, presidente del Sindicato de Buzos de Caleta Chanavaya, “antes todo lo hacíamos con gotas, ducharnos, lavar la ropa y cocinar, al fin eso ya quedó atrás”.
Cabe destacar que ahora el Comité de Agua Potable de Chanavaya estará a cargo del sistema APR, quienes deberán coordinar según como estimen conveniente los costos de mantención y de su consumo de cada domicilio.