Con el objetivo de ofrecer absoluta disposición para tratar temas de preocupación en el área de la construcción pública y trabajar en conjunto, el presidente de la Delegación Regional Iquique de la Cámara Chilena de la Construcción, Jorge Pantoja; junto al Segundo Vicepresidente Enrique Guajardo; y el Secretario General Regional Óscar Valenzuela, se reunieron con el Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera.
En la oportunidad, las autoridades de la institución gremial ofrecieron su asesoría profesional en los proyectos en vías de desarrollo y en ejecución, y manifestaron su interés en colaborar entregando una visión válida de la experiencia y vivencia del desarrollo regional y nacional, dejando en claro que “la construcción es el principal indicador que muestra cómo están los sistemas económicos de los países”, señaló Pantoja.
A su vez, el Seremi de Obras Públicas invitó a los integrantes de la Cámara a interiorizarse de los proyectos en evaluación y desarrollo con el fin de trabajar en conjunto por el desarrollo de la región y agradeció el interés de la Cámara Chilena de la Construcción en querer apoyar estas iniciativas que buscan el bienestar regional, “todo lo que sugieran o aporten en muy valioso para el Ministerio de Obras Públicas, afirmó.
Dentro de las propuestas del sector Construcción para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, está el mantener un presupuesto de inversión en obras públicas que permita al país un desarrollo acorde con sus necesidades, lo que significa contar con una adecuada infraestructura para mejorar la integración territorial y la calidad de vida de las personas, así como para potenciar el desarrollo productivo y la competitividad del país, con los consiguientes beneficios en materia de creación de oportunidades y de empleo; definir los requerimientos de infraestructura a partir de una mirada de largo plazo; y utilizar las concesiones para proveer la infraestructura pública que el país necesita.
Sobre la Cámara Chilena de la Construcción
La Cámara Chilena de la Construcción busca contribuir al bienestar de las personas a través del desarrollo y constante perfeccionamiento del sector construcción y del país. Asimismo, promueve el uso eficiente de los recursos en el área social, económica, y gremial dentro de un estricto marco ético.
La Cámara ha tenido participación en la gestión y ejecución de políticas gubernamentales que han perfeccionado la construcción de Chile, participando en la búsqueda de soluciones de las necesidades del sector. Asimismo, administra la mayor red social privada del país, cuyos servicios son requeridos y valorados por más de nueve millones de chilenos, equivalentes al 55% de la población nacional.