El objetivo de esta instancia es que por medio de talleres y exposiciones orientadas hacia sus dirigentes y operarios, los comités se instruyan en temas de gestión organizacional y operación técnica de los sistemas que conducen, así como la aplicación de gestiones administrativas, sistemas de control, producción, consumo y de facturación, entre otros.
En la actividad, además de los Comités de Agua, también asistieron el Gobernador del Tamarugal, Espártago Ferrari, el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, el Jefe del Departamento de Gestión Comunitaria de la Subdirección de Agua Potable Rural de la DOH Nacional, Marcelo Hurtado y el Director Regional de Obras Hidráulicas, Roberto Flores.
Luis Giaconi, presidente del Comité de Agua de Caleta Río Seco, respecto a la jornada señaló que “nosotros hace poco comenzamos a funcionar y estas instancias no sólo nos sirve para mejorar nuestra administración como comité, sino además podemos compartir nuestras experiencias con los demás comités, de modo que surgen nuevas ideas para mejorar nuestra gestión, compartir con los otros comités de APR sin duda nos enriquecen”.
El tema central de este año se tituló “Nuevos Desafíos”; para dicha actividad, el taller contó con la participación de diversas instituciones públicas que están orientadas a desarrollar una actividad participativa, destacando las fortalezas del trabajo en equipo de los dirigentes y operarios de los Sistemas de Agua Potable Rural de la región.
Por su parte, Nelson Pavez, vicepresidente del Comité de Agua de Caleta Chanavayita se refirió sobre la actividad destacando que “para nosotros es muy importante, somos primerizos como comité y estas instancias nos permiten iniciarnos fortalecidos y prever posibles problemas pudiesen surgir una vez que comience a funcionar nuestro sistema”.
“Nuestra finalidad con esta jornada es invitarlos (a los participantes) a generar alternativas de solución a problemáticas que se les presentan, respecto a la relevante labor que desarrollan ustedes los dirigentes y operarios encargados de la mantención y abastecimiento del agua potable en cada una de las comunidades rurales”, enfatizó el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, al dirigirse a los asistentes.
Cabe recordar que los sistemas APR dotan de agua potable a las comunidades rurales en condiciones de calidad aceptable para disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad provocadas por enfermedades de origen hídrico. Además mejora las condiciones sanitarias de las localidades promoviendo así un desarrollo económico y social y creando conciencie entre los habitantes sobre su capacidad para resolver problemas comunes.
El sistema APR consiste en la construcción de un estanque en altura, una caseta de cloración del agua, y una red de cañerías que distribuye el vital elemento hacia los respectivos arranques domiciliarios. Y es el Comité de Agua Potable el que en cada localidad procura de la administración y buen uso del sistema.