Así se el MOP a través de su Dirección de Obras Hidráulicas les presentó el proyecto de la planta a los integrantes del Comité de Agua Potable de Chanavayita, donde la empresa adjudicada de su implementación, Simtech ltda., les explicó las características de la planta que se construirá y respondió las dudas que el comité pudiese tener.
David Ávalos, presidente del Comité de Agua Potable de Chanavayita, señaló durante la prersentación “ahora que lo vimos en imágenes, es muy significativo para la comunidad, llevamos años esperando el agua potable y por fin notamos que ya comienza a concretarse, estamos muy agradecidos del MOP por la gestión que realiza”.
La planta se regirá con el cumplimiento del Plan de Vigilancia Ambiental y durante los primeros 6 meses de funcionamiento incluirá entrenamiento de los operadores, quienes serán los mismos habitantes de Chanavayita.
Claudio Salas, gerente general de Simtech ltda, señaló que “aplicaremos una nueva tecnología para esta planta que reemplaza a las tradicionales, ambientalmente es más óptimo ya que no usa los reactivos que normalmente usan las plantas en general, además al ser una planta moderna su operatividad es automática y de fácil manejo para los operadores”.
Dentro de las características que tendrá esta planta, destaca la captación y planta elevadora de agua de mar, impulsión a planta desalinizadora, sistema de pre-tratamiento y ultra filtración del agua, tratamiento de desalinizado por medio de Osmosis Inversa (OI), estanque y planta elevadora del agua ya tratada, obras eléctricas, suministro y habilitación de fuerza control y grupo generador de respaldo.
A su vez, el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera Vicuña, acotó que “esta planta es importante también para las otras caletas, ya que utilizarán el agua de esta planta para abastecer sus respectivos estanques de sus sistemas de agua potable y no dependerán que el agua las traiga un camión aljibe desde Iquique, abaratando así los costos y mejorando de este modo la calidad de vida de los habitantes de las caletas”.
Cabe destacar que, además de la planta desaladora la obra considera la instalación de una torre de soporte del estanque a 20 metros de altura, con una capacidad de 100 m3, red de distribución hacia cada arranque domiciliario, obras viales y eléctricas, que beneficiarán directamente a más de 1.000 habitantes del sector.
El nuevo sistema de APR Caleta Chanavayita, que representa una inversión del MOP superior a los 2.300 millones de pesos, estará terminado en octubre de 2013 y se sumará a las obras ya inauguradas en Río Seco, Chanavaya, Huarasiña y próximamente La Tirana, por otra parte, el MOP gestiona realizar otros APR para las caletas de Caramucho, San Marcos y Chipana, y las localidades del interior de Mocha, Achacagua, Yala Yala, Apamilca, Nama, Quistagama, Saiña, Cuisama, Chusmiza, Macaya y Parca.