De los 24 kilómetros existentes hasta el pueblo de Sibaya, el camino ya presenta condiciones de mejoras en medidas de seguridad, como su ensanchamiento, instalación de tubos transversales para el escurrimiento de agua y encauce con gaviones y badenes de hormigón para la protección de la plataforma, además del avance de instalación de carpeta asfáltica simple en algunos sectores.
El presupuesto de la obra alcanza los $1.239 millones, provenientes de fondos sectoriales y la cual estará finalizada durante el último trimestre del presente año.
Respecto a los avances, el seremi de Obras Públicas, Vladimir Sciaraffia, señaló que “esta vía permitirá conectar y promocionar estas localidades de la quebrada de Tarapacá, que son menos conocidas y cuya accesibilidad era bastante complicada, pero por sobre todo estamos otorgando calidad a sus habitantes que usualmente transitan en ella, y al mismo tiempo, estamos cumpliendo el compromiso del presidente Piñera de sumar 500 kilómetros de nuevas pavimentaciones a las rutas de la región”.
En conclusión, el trazado considera una carpeta asfáltica simple con mejoras en sus alineamientos horizontales y verticales en algunos sectores puntuales. Incluye obras de saneamiento como pozos, losas, y cunetas como obras de drenaje para la protección de la plataforma. Además de los trabajos necesarios para ensanchar la plataforma, su carpeta de rodado, la señalización horizontal y vertical en la ruta y accesos, barreras de contención para la seguridad de los usuarios en zonas conflictivas.