Dirección de Vialidad celebró el “Día del Camino”

Los antiguos caminos de Chile datan del tiempo de los incas, quienes utilizaban las llamas como animales de carga; en ese tiempo aún no se utilizaba la rueda pero existían de igual forma buenos caminos de hasta 6 metros de ancho. El camino más usado de entonces era el que iba desde la Costa de Ecuador hasta el Centro de Chile con un total de 6.400 Km. de largo, llamado “Camino del Inca”.

Dirección de Vialidad celebró el “Día del Camino”

5 de octubre de 2012

Rutas que siguieron utilizándose por los conquistadores españoles y posteriormente por el Gobierno de Chile, quienes tuvieron que repararlos y adaptarlos a sus necesidades de la época. Así, durante el año 1920 comienzan a aparecer de un modo más notorio los automóviles en Chile, los cuales empiezan a surcar con dificultad los caminos nacionales existentes en ese entonces, razón por la cual se formula una política de mejoramiento y construcción vial.

Es así como en 1925 de crea el Departamento de Caminos del Ministerio, y un 5 de octubre de ese mismo año, se realiza el 1º Congreso Panamericano de Carreteras en la ciudad de Buenos Aires que contó con la presencia de representantes de todo el continente y quienes concluyeron construir una carretera que enlazara a todos estos países, lo que hoy se conoce como la Carretera Panamericana, y conjuntamente se acordó instituir como Día Panamericano del Camino el día 5 de octubre.

Es por ello que la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas celebró el “Día del Camino”. Instancia donde la entidad realizó una breve ceremonia para conmemorar este día y contó con la presencia del Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera y del Director de Vialidad, Iván Díaz, entre otros Directores Regionales del MOP.

La cita contó con el reconocimiento de los trabajadores más destacados de las distintas áreas de la Dirección de Vialidad y de un recuento sobre los trabajos y obras que la cartera ha realizado en Tarapacá. Respecto a ello, el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, destacó que “encomendados por los lineamientos de nuestro Ministro Laurence Golborne, en Tarapacá estamos trabajando por pavimentar 500 kilómetros más de caminos para sumarlos a los 1.100 kilómetros de carreteras pavimentadas ya existentes en la región”.

Además el seremi también recalcó sobre la gran tarea que actualmente realiza la Dirección de Vialidad, destacando el proyecto del Segundo Acceso de Iquique-Alto Hospicio, el trabajo del Corredor Bioceánico, los trabajos conservación y limpieza de la Ruta 5, las distintas Rutas transversales como la de Matilla-Pintados, La Ruta de la Sal, el acceso a Huatacondo, Camiña, el By Pass de Cuesta Duplijsa, entre otros.

Finalmente, también se destacó la labor de todos los funcionarios y operarios de Vialidad, quienes lograron la pronta conectividad con los pueblos aislados del interior producto de la emergencia por lluvias en marzo de este año.