En caleta Río Seco ahora corre el agua

Con vasos en mano el Subsecretario de Desarrollo Regional Miguel Flores, la Intendente de Tarapacá Luz Ebensperger, la alcaldesa de Iquique Myrta Dubost, el seremi de Obras Públicas Robinson Rivera y el presidente del Comité de Agua de Río Seco Luis Giaconi abrieron la llave y probaron el agua del nuevo sistema de Agua Potable Rural (APR) de la caleta.

En caleta Río Seco ahora corre el agua

31 de agosto de 2012

La alcaldesa de Iquique, Myrta Dubost, se mostró muy contenta con el proyecto señalando que “creo que hoy día hemos conseguido un gran avance con el sistema de agua potable rural, que era un anhelo para toda la gente de hace muchísimos años. A las caletas les hemos dado una prioridad tremenda, hemos construido postas, colegios, infraestructura, así que nos sentimos muy contentos de poder materializar un nuevo proyecto que mejorará la calidad de vida de los vecinos de Río Seco”.

Así Río Seco, ubicada a 80 kilómetros al sur de Iquique, se convierte en la primera caleta de Tarapacá en contar con este sistema, el cual beneficiará a los 120 vecinos que durante el año habitan la localidad y que en la temporada estival aumenta al doble e incluso al triple.

Sin embargo, existen más proyectos para Río Seco y las caletas, así se los explicó a los asistentes el Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores señalándoles que “Estoy muy contento de participar de esta ceremonia de inauguración. Pero, éste no es el único proyecto, estamos en paralelo electrificando todas las caletas del sur de Iquique, además hemos trabajado en el diseño de alcantarillado, labor que ha sido liderada por la Alcaldesa de Iquique, Myrta Dubost, lo que ha sido muy importante para nosotros de poder colaborar con ellos como Gobierno de Chile”.

El proyecto tuvo un costo de $344 millones de fondos sectoriales del MOP y consistió en la instalación de un estanque elevado de 100 metros cúbicos, una caseta de cloración y comandos respectivos, 1600 metros de instalaciones de tuberías como red de distribución, dirigidas a los 121 arranques domiciliarios para abastecer a igual número de familias. Su sistema de alimentación se realizará mediantes camiones aljibes al respectivo estanque, dejando atrás la distribución casa por casa con los consiguientes riesgos y problemas que están asociados al almacenamiento de agua.

Durante la ceremonia el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera detalló que “nuestro ministro Laurence Golborne nos encomendó mejorar la dignidad de los habitantes de la región y darles agua potable es parte de nuestra labor, por ello tenemos contemplado gestionar un total de 19 sistemas APR durante el mandato del presidente y así se sumarán a los 16 ya existentes, además también analizaremos la posibilidad de realizar estudios de alcantarillados para las caletas”.

Asimismo son los vecinos quienes deberán procurar de la mantención del sistema y costear gastos como implementos tipo cloro, mantención y verificación del nivel de agua, por medio de su Comité de Agua a cargo de su presidente Luis Giaconi y quien señaló que “llevamos años esperando por este anhelo, estamos muy agradecidos de este gobierno y de sus autoridades por este sueño que ya vemos realizados, nuestra caleta a partir de hoy cambia su historia y viviremos con la dignidad que todo chileno merece”.

Finalmente la Intendente Regional, Luz Ebensperger, al hacer uso de la palabra comentó a los lugareños la prioridad que tienen ellos en la ejecución de los proyectos “esto es el cumplimiento de un nuevo compromiso del Presidente Sebastián Piñera. Él siempre nos instruyó que en Chile no hay habitantes de primera o segunda categoría. Nosotros debemos preocuparnos de todas las personas por muy alejados que estén de la zona urbana. Sin duda, esta iniciativa va a beneficiar la calidad de vida de los vecinos de esta caleta, y también va a aportar a su desarrollo productivo”.

Cabe destacar que los 19 sistemas de APR que proyecta el MOP, junto con Río Seco está en funcionamiento el de Huarasiña, mientras que el de caleta Chanavaya está en su marcha blanca, por otro lado se está construyendo el sistema de La Tirana y se está licitando el de caleta Chanavayita. Por último se gestionan APR para caletas San Marcos, Chipana y Caramucho y las comunidades del interior como Mocha, Achacagua, Yala Yala, Apamilca, Nama, Quistagama, Saiña, Cuisama, Chusmiza, Parca y Macaya.