Respecto a las obras labores que ahí se realizarán, la seremi(s) del MOP, María Cecilia Valderas, aclaró que “el trabajo en una pista de aterrizaje es más complejo que el de una vía común, se debe trabajar sin paralizar el aeropuerto y los aviones volarán muy a ras de piso y por ende encima de los funcionarios, además que es terreno de la Fuerza Aérea y su base está contigua, por lo que también se debe respetar las exigencias que la Fach disponga para permitir los trabajos”.
La obra abarca 6 etapas que se ejecutarán en un horizonte de 7 años, y cuyo financiamiento provendrá de fondos sectoriales del MOP por un valor aproximado de $15.107 millones, de la cual su Primera Etapa considera un presupuesto de $4.013 millones que se iniciará en julio de este año y deberá estar concluida en febrero del 2015.
La primera etapa abarca el tercio norte de la pista de aterrizaje, incluyendo el sector del codo norte de calles de rodaje Alfa ubicada dentro de la franja de seguridad de la pista, y los trabajos consistirán en la reposición de losas de hormigón, fresado y recapado de carpeta asfáltica, conservación de márgenes.