Más de un 50% de avance registran las obras de ampliación del aeropuerto

La modernización del terminal de pasajeros de Iquique considera la ampliación del terminal de pasajeros en una extensión de 10 mil m2.

Más de un 50% de avance registran las obras de ampliación del aeropuerto

15 de marzo de 2021

El Subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturiarecorrió los trabajos de ampliación y mejoramiento del aeropuerto Diego Aracenade Iquique, obras por una inversión de $47 mil millones y que forman parte delplan de modernización de aeropuertos, iniciativa que busca más que duplicar lacapacidad de 18 terminales nacionales para responder a la demanda de lospróximos 20 años.

“El gobierno del Presidente Sebastián Piñera tomó ladecisión de renovar la red primaria completa de aeropuertos de Chile, todos enSantiago y en regiones, se van a renovar de aquí al año 2030 y eso es lo queestá pasando en el aeropuerto Diego Aracena de Iquique. Los trabajos que sedesarrollan acá presentan una avance significativo, faltan las terminaciones,pero así vamos avanzando para tener un aeropuerto más moderno para la región deTarapacá”, informó el Subsecretario Leturia luego de supervisar las obras de laconcesión que registran a la fecha un 54% de avance.

La autoridad del MOP explicó que “la pandemia ha sido muy dura con el empleo, pero vemos obras públicas comoesta son un gatillante para la generación de puestos de empleo. Con esteaeropuerto se han empleado muchísimas personas y eso también es una muy buenanoticia de este plan de renovación de la red primaria de aeropuertos quetambién está apoyando la recuperación del país”.

La modernización del aeropuerto de Iquique considerala ampliación del terminal de pasajeros en una extensión de 10 mil m2,instalaciones aeronáuticas, un nuevo edificio cuartel de especialistas deSalvamento y Extinción de Incendios en Aeronaves (SSEI), un casino, expansiónde la plataforma comercial, la remodelación de las vías de acceso yestacionamientos públicos, una nueva subestación eléctrica y una nueva plantade tratamiento de aguas servidas.

Las obras comenzaron en agosto del 2019 y se esperasu entrega para el segundo semestre del 2021.

Durante su visita la autoridad del MOP junto arepresentantes de la DGAC también inauguró las obras de conservación de esteaeropuerto. Se trata de obras de mejoramiento de los pavimentos de la pistapara aumentar y prolongar la vida útil de la pista, además de la normalizacióndel cierre perimetral a través de la instalación de cerco metálico galvanizado,necesario para la certificación del aeropuerto, e imprescindible para mantenerla seguridad en el recinto.

Estos trabajos fueron ejecutados por el Ministerio deObras Públicas, a través de la Dirección de Aeropuertos y representaron unainversión de $1.400 millones.