Mop beneficiará a regantes de Pica a través de conservación de canales

Una completa conservación de obras de riego fiscales, además de la evaluación para reparar el estanque de Concova, lo que beneficiará a los regantes de la comuna de Pica, se concretó a través de una inspección en terreno del Alcalde de dicha comuna, Iván Infante, y del Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera.

Mop beneficiará a regantes de Pica a través de conservación de canales

16 de septiembre de 2010

En la oportunidad, recorrieron en terreno los sectores de dichos canales junto al Director de Obras Hidráulicas del Mop, Roberto Flores, el Ingeniero Agrónomo de la Municipalidad de Pica, Michael Muñoz, y el Jefe de la Unidad Técnica del Mop, Iván Díaz. Durante su inspección al lugar, se concretó la idea de llevar a cabo un catástro del resto de los canales fiscales existentes en la comuna, para así poder conservar el total de éstos, los cuales fueron dañados por el terremoto del año 2005.

La primera conservación que se llevará a cabo por la constructora Frontanilla y Orellana Ltda., a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas del Mop a través de fondos sectoriales, se realizará a los canales denominados “derivado Vitayle”, Canal “Corthan” y “Cabecera Loayza”, abarcando 500 metros.

Durante la visita a terreno además, el Alcalde de Pica manifestó su preocupación por la existencia de socavones históricos dentro de la comuna. En conocimiento de esto, el Ministerio de Obras Públicas recorrió algunos de ellos y la Municipalidad iniciará un proceso de catástro a través de una coordinación con el Consejo de Monumentos Nacionales.

El objetivo de llevar a cabo este proceso, es buscar una alternativa de protección lo cual podría ser una eventual solicitud de declaratoria de monumento histórico, protegido por ley. “El Municipio de Pica, puede presentar esta solicitud a través de su Dirección de Cultura, y para esto se deben presentar todos los antecedentes que acrediten la importancia histórica de los socavones”, señaló Gerda Alcaide, Arqueóloga y Coordinadora Regional del Consejo de Monumentos Nacionales. Según la Coordinadora Regional, la otra alternativa es la presentación de un proyecto específico para su protección.

Por otra parte, el Seremi de Obras Públicas solicitó a la Arqueóloga “poder asesorar en el tema a las autoridades Municipales de la Comuna de Pica, para llevar a cabo los procedimientos que se deben seguir al respecto”, señaló.