MOP construye acueducto aéreo en Canal de Pajagua para habitantes de Miñi Miñe

Obras demandaron una inversión de 305 millones de pesos

MOP construye acueducto aéreo en Canal de Pajagua para habitantes de Miñi Miñe

13 de octubre de 2015
Dirección de Obras Hidráulicas realizó estudio de ingeniería para dar solución definitiva de suministro de agua ante eventuales terremotos o aluviones.

Iquique, 09 de Octubre de 2015.- la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas terminará en los próximos días la construcción de un acueducto aéreo en el Canal de Pajagua en la localidad de Miñi Miñe, distante a 224 kilómetros del noreste de Iquique.

La infraestructura demandó una inversión de 305 millones de pesos, según explicó el Seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo González.

“Durante los terremotos del 1 y 2 de abril del 2014, el canal existente sufrió severos daños debido al desmoronamiento del cerro. Por lo anterior, encargamos a la DOH realizar un estudio de ingeniería que permitiera construir un sistema definitivo, que no se viera perjudicado ante sismos o aluviones, y la respuesta fue un acueducto aéreo”, explicó el Seremi del MOP.

El director regional de la DOH, Eduardo Cortés Alvarado, indicó que las obras están a cargo de la empresa Constructora Pérez y Flores Limitada, quienes entregarán la infraestructura durante el mes de octubre, tras 180 días de labores. “El acueducto aéreo es un sistema que está sustentado por dos torres metálicas y cables tensores. Adicionalmente, una cámara de acceso al acueducto filtrará los residuos y sedimentos del canal”, indicó Eduardo Cortés, tras inspeccionar la construcción.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Dentro del proyecto “Conservación Canal de Pajagua, Comuna de Huara” también estuvieron consideradas participaciones ciudadanas. El jueves recién pasado se desarrolló la tercera reunión con vecinos de la localidad de Miñi Miñe, beneficiados con el acueducto aéreo.

Uno de los expositores fue el profesional residente, Eduardo Flores, quien entregó los detalles de la nueva infraestructura, el estado de avance de las obras y respondió inquietudes de los vecinos.

Orlando Rolly Luna Blas, residente de Miñe Miñe, nacido en el pueblo, explicó que el acueducto era una aspiración de los vecinos, “porque con aluviones o terremotos siempre se rompía la cañería antigua y dejaba sin agua unas 10 hectáreas, perjudicando a una decena de familias dedicadas a la actividad agrícola. Esto soluciona definitivamente el problema”, indicó.