De este modo el MOP da a conocer la infraestructura y futuros proyectos con que cuenta la región para que los asistentes de otros países y regiones del país trasandino estén en pleno conocimiento de las herramientas que Tarapacá posee.
Entre los temas que presentó, abordó los mejoramientos carreteras como la implementación del Segundo Acceso a Iquique, el proyecto de doble vía para el aeropuerto y a Humberstone y conservación y de carreteras interurbanas, donde enfatizó el impulso que da el Corredor Bioceánico (ruta Huara – Colchane) entre el puerto de Iquique y de Santos en Brasil. También destacó Los proyectos de Agua Potable que se desarrollan en las comunidades rurales y finalmente las mayores atribuciones que se les está concediendo a la Dirección General de Aguas para el uso de Recursos Hídricos y otorgamiento de sanciones por uso no autorizado.
Además precisó los avances del estudio para la factibilidad de ejecución del rompeolas en Playa Brava, las futuras inversiones en el aeropuerto Diego Aracena debido a su gran crecimiento y la “Operación Semilla” que se realiza todos los años, dejándolo como el segundo aeropuerto en transporte de carga a nivel nacional, y en el ámbito urbano los mejoramientos en el borde costero que se realizarán en Iquique.
Finalmente el seremi, Robinson Rivera agregó que “el trabajo que el Ministerio de Obras Públicas realiza es de suma importancia para la apertura económica de la región, con la conectividad creamos aproximaciones con Bolivia y Argentina y con ellos los vínculos necesarios para una retroalimentación en conjunto, es positivo que como región extrema prioricemos nuestros propios proyectos y así vamos desarrollamos una identidad como Tarapacá”.