Esta etapa, que fue posible desarrollar gracias a la colaboración de las compañías mineras Doña Inés de Collahuasi, BHP –Billiton Pampa Norte y Teck Quebrada Blanca, se llevará a cabo durante esta semana, y contempla la instalación de depósitos de basura en las rutas 1y16. Asimismo, se ha realizado la firma de convenios con diversas municipalidades con el fin de que éstas puedan retirar la basura de los depósitos adecuadamente.
La campaña, creada por la Dirección Regional de Vialidad, busca informar y crear conciencia en los usuarios viales y en la comunidad en general, sobre los procedimientos y acciones para mantener limpios y despejados de escombros y basuras los caminos de uso público, implementando para ello, medidas que disminuyan la contaminación y que a su vez su limpieza se mantenga en el tiempo, realizando una Educación Vial dirigida primeramente a los usuarios viales y peatones, y posteriormente se complemente en colegios, liceos, jardines y sistemas de transportes, entre otros.
En una próxima etapa, se realizará la instalación de gigantografías en las rutas con el fin de informar y crear conciencia en los automovilistas sobre esta campaña de limpieza de caminos.
“Esta instalación de receptáculos, hace una invitación a los automovilistas que transitan por las rutas a botar sus desechos en los basureros instalados y no en las vías. Es importante además destacar, que esta campaña no sólo busca mejorar la imagen de la región para el turista que la visita, sino que además busca cuidar el medio ambiente ya que esto genera un daño visual y ecológico en las rutas de la región de Tarapacá”, afirmó el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera.