Los contenidos tratados, se basaron en el Rol del Registro en el Sistema de Contratación de Trabajos de Consultorías que abarcan diseños, estudios, asesorías de inspección de obras del MOP; la misión del Ministerio y del Registro; cómo inscribirse y renovar su inscripción manteniéndola vigente; y se dieron a conocer principales aspectos que deben considerarse para participar de las licitaciones que llevan adelante los distintos Servicios del Ministerio.
Asimismo, Erika Vélez se refirió a los aspectos que se consideran en la evaluación de las ofertas, los parámetros que determinan la calificación del trabajo realizado, algunas disposiciones reglamentarias que deben tenerse presente para desarrollar exitosamente los contratos adjudicados y no caer en faltas y sanciones, y los procedimientos empleados por el MOP ante una sanción identificada para el consultor.
A las dos jornadas asistieron diversos personeros de las Universidades Arturo Prat, Santo Tomás e Inacap, y empresas constructoras como Sierra y Cía. Ltda., Mansur, IRB, Pérez y Flores, Leandro Sembler, Pey y Cía., Fénix S.A., Frontanilla y Orellana Ltda., y Las Acacias, entre otras.
En la ocasión estuvo presente el Seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, quien invitó a las entidades a formar parte del Registro de Contratistas y Consultores del Mop, señalando que “nunca antes se había realizado en la región una invitación como a la de estas dos jornadas, y lo que pretendemos es fortalecer la economía regional ya que el sector de la construcción demanda mano de obra, lo que va de la mano con uno de los compromisos del Presidente Sebastián Piñera sobre la generación de nuevos empleos”, afirmó.
Asimismo, señaló que uno de los objetivos del Ministerio es que las entidades regionales puedan iniciar sus licitaciones en obras menores, ya que el Mop le permitirá hacer una proyección de futuro en atención a la seriedad en los pagos, a pertenecer a nuevas licitaciones con contratos para especialidades de la construcción en obras hidráulicas, civiles, portuarias y reconstrucciones del patrimonio regional. “Un buen cumplimiento de los contratistas les permitirá ascender de categoría y de esta forma poder postular a obras de gran envergadura”, señaló Rivera.