MOP realiza Apertura Económica para Aeropuerto de Iquique

Tres empresas participaron con sus propuestas económicas para adjudicarse la Licitación del aeropuerto Diego Aracena por un período de 4 años y con un monto de inversión preestablecido por el MOP de 109.000 UF.

MOP realiza Apertura Económica para Aeropuerto de Iquique

15 de junio de 2012

La cita realizada al mediodía del viernes 15 en el salón CORE de la Intendencia de Tarapacá estuvo encabezada por la Intendente Regional, Luz Ebensperger, y la Comisión de Apertura de Ofertas Económicas conformada por el seremi de Tarapacá Robinson Rivera, Alberto Ábalo representando de la Dirección General de Obras Públicas, Duncan Silva representando al Director General de Aeronáutica Civil, Jaime Rodríguez representando a la Directora Nacional de Aeropuertos.

En la sesión se presentaron, con sus respectivos representantes, los 3 consorcios que postulan a la licitación, en donde se hizo pública la oferta de Aport Chile con su propuesta en Tramo A de Bienes y Derechos por 111 UF, luego fue el turno de Agencias Universales S.A. quien ofertó 98.559 UF y finalmente Icafal Inversiones S.A. con un ofrecimiento de 105.959 UF, estas dos últimas lo hicieron en Tramo B.

Cabe destacar que el Tramo A y B, se diferencian en que el A tiene la condicionante que la empresa quien postule y adjudique destina un monto definido en UF para entregar al Estado una vez concluya su periodo de concesión, mientras que el B puntualiza que el entidad concesionada solamente recupera su inversión o termina su período de concesión (4 años) sin destinar un monto en UF al Estado. En esta ocasión Aport Chile propone entregar al Estado la suma de 111 UF concluidos los 4 años.

Al hacer uso de la palabra, la Intendente de Tarapacá, Luz Ebensperger señaló “nosotros aspiramos a ser la segunda región desarrollada del país, eso nos ha mandatado el Presidente Sebastián Piñera, y para eso necesitamos que las distintas instituciones funcionen y el aeropuerto es uno de los puntos para alcanzar ese avance. Hoy día estamos catalogados no solamente en el transporte de pasajeros, sino que también en el de carga, en segundo lugar a nivel nacional, por lo tanto, el desarrollo de Tarapacá desde el punto de vista de su conectividad, y lo que podamos hacer a través del Aeropuerto “Diego Aracena”, representa una gran importancia para el desarrollo de Tarapacá”.

Para dar a entender las razones de esta licitación el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera explicó «se debe al importante crecimiento que ha tenido la demanda del transporte aéreo ha incidido en nuestro Aeropuerto, lo cual ha provocado que la concesión que se había adjudicado en el año 2007 con un horizonte de 15 años anticipe su término para este año al haber recuperado su inversión. Hemos efectuado esta licitación de corto plazo de 4 años y deberemos generar una adecuado análisis de la demanda futura y de los nuevos desafíos que enfrenta nuestro principal Aeropuerto, para establecer las bases de una próxima licitación posterior a ésta por 15 años y que contemplará importantes trabajos de infraestructura”.

La nueva concesión contempla la provisión de un nuevo puente de embarque y la reposición de los tres puentes actuales, la rehabilitación de plataforma de aviación general, la instalación de torres de Iluminación de plataforma y la habilitación del sector de llegada de pasajeros remotos en el nivel uno del Edificio Terminal.

De igual forma, se contemplan, entre otras mejoras, la rehabilitación de la calle de conexión entre el Edificio Terminal y las instalaciones aeronáuticas de la DGAC, la habilitación nueva oficina para la DGAC y traslado de patio meteorológico hacia nueva ubicación en el aeropuerto, complementación de sistemas de CCTV en zonas exteriores al Edificio Terminal y obras de mejoramiento en torre de control.

El Aeropuerto Diego Aracena constituye un punto estratégico de la red aeroportuaria nacional, debido a la actividad minera y turística fuertemente concentrada en la primera región del país, lo que implica un flujo anual cercano al millón de pasajeros embarcados. Por ello Los principales beneficios asociados a la concesión apuntan a fortalecer la oferta de vuelos hacia y desde la Primera Región, mediante la operación sin restricciones del aeropuerto, potenciando la demanda asociada al sector turístico e integrando la región con el resto de Sudamérica.