El objetivo de la actividad fue informar a la comunidad sobre los avances preliminares del estudio y, además, obtener las apreciaciones de los participantes a la jornada. Esto, a través de una encuesta realizada a los asistentes, quienes la suscribieron y celebraron la acción.
“Estas participaciones ciudadanas nos son de suma importancia, porque aportan los datos para realizar este diagnóstico sobre las cuencas de la región y conocer la disponibilidad del agua existente, con los resultados podremos efectuar una gestión sustentable del recurso. Todo este trabajo es parte de la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos que estamos trabajando”, señaló el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera.
De acuerdo con lo indicado por el seremi de Obras Públicas, se realizarán cuatro encuentros de participación ciudadana en la región. Ello, en virtud de las diferencias de los actores involucrados y de los territorios en estudio.
Rivera afirmó, además, que tras el encuentro, se generará un informe, el cual se incorporará en el informe final del estudio.
Esta actividad se enmarca dentro del Plan Maestro que está realizando la DGA en la región y que tiene por objetivo elaborar una línea de base que permita conocer a cabalidad la situación de los recursos hídricos de la zona, así como también identificar las brechas y necesidades de la región. Este fue lanzado oficialmente el martes en la ciudad de Iquique.