El MOP se encuentra trabajando en la generación de un instrumento de planificación de mediano plazo, con un horizonte de 11 años, enmarcado en una visión país de largo plazo, que permita mostrar espacialmente las líneas de acción definidas en el Plan Director del Ministerio y las políticas públicas, tanto nacionales como regionales, que al mismo tiempo permita orientar y promover las actividades públicas y privadas en la región.
Este plan, tiene por objetivo fundamental contribuir eficaz y eficientemente al desarrollo sustentable de la región de Tarapacá, mediante la satisfacción de la demanda de infraestructura de mediano plazo, la construcción, mejoramiento y conservación de la infraestructura, la gestión del Recurso Hídrico, aumentando su disponibilidad y calidad, el mejoramiento de la conectividad y accesibilidad regional e internacional, promoviendo plataformas de servicios logísticos, y, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de los asentamientos humanos, con énfasis en la pertenencia e identidad cultural y apoyo a la actividad turística.
En la ocasión, el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, se refirió a los Ejes Estratégicos del Plan Regional que abarcan “mejorar la integración regional, nacional e internacional, a través del mejoramiento de la conectividad vial, aeroportuaria, y portuaria. Apoyando las iniciativas de infraestructura turística y mejorando la accesibilidad regional e internacional. Asimismo, busca contribuir a mejorar la calidad de vida en los asentamientos humanos, a través de la infraestructura, contribuyendo a la eficiencia del uso del recurso hídrico, mejorando la gestión de este recurso, el borde costero, los barrios típicos, poniendo en valor el patrimonio natural, cultural y arquitectónico de la región; y contribuir a mejorar la logística de la pesca artesanal”.
Las autoridades asistentes al taller, además realizaron un trabajo grupal denominado “Validación y Revisión de Planificación de Inversiones 2012 – 2021” y posteriormente cada grupo expuso sus conclusiones.