En su discurso, el seremi resaltó la importancia del vínculo entre la entidad estatal con la comunidad, instancia que pretende fortalecer las relaciones por medio de una serie de transformaciones que propone el ministro Alberto Undurraga, con el objetivo de innovar en el modo de acercarse con la ciudadanía.
Por lo que se compromete a encabezar una entidad promotora para generar una red territorial que promueva el desarrollo de las comunidades rurales, lo que permitirá la movilidad y posicionamiento de las localidades y en consecuencia el repoblamiento del espacio regional, propiciando la descentralización y la participación ciudadana.
En esta aspecto recalcó que en materia de Aguas que “como Gobierno estamos convencidos que en materia hídrica no se trata sólo de escasez del recurso, sino de la sobre explotación de las cuencas y el mal uso de los derechos de agua. Es por eso que el cambio de paradigma es reconocer a las aguas como un bien nacional de uso público en sus diversos estados, lo que implica modificar sustantivamente el código de aguas”.
Especial mención realizó sobre la restauración del Teatro Municipal de Iquique, “el cual se realiza en conjunto entre el Consejo de la Cultura y las Artes, y con la Ilustre Municipalidad de Iquique, por un monto de alrededor de los $ 5.249 millones. Comprendemos que la tarea de reconstrucción no será fácil, y exigirá lo mejor de nosotros y estamos dispuestos como Ministerio de Obras Públicas a asumir este desafío”, destacó el seremi del MOP, Sergio García.
Emergencia terremotos
También destacó el esfuerzo desplegados por los funcionarios por el terremoto, donde el profesionalismo destacó por sobre todo, y así comentó la instancia en que el ministerio desarrolla la reconstrucción. Destacando los $1.700 millones para reparación se Sistemas de Agua Potable Rural, los $ 2.230 millones destinados para la Caleta Riquelme y Caramucho.
En materia de conectividad, aclaró la actual situación de la Ruta 16, tramo entre Iquique y Alto Hospicio, que se encuentra con restricción horaria, provocando congestión en horarios punta. En donde destacó que a días del terremoto se iniciaron las obras para habilitar una tercera pista. Asimismo recordó que la reparación completa de la ruta estará concluida en diciembre y contará con un mejor estándar de seguridad para enfrentar nuevos fenómenos telúricos, por lo que para cumplir el objetivo se le invertirán $9 mil 300 millones adicionales a los recursos provenientes de los seguros comprometidos.
Además agregó que se destinarán $4.395.millones para mejorar las rutas Tarapacá, como de la Ruta 5, Ruta 1, ruta A-375, y ruta A-750. Y en la misma senda de materia de inversión post terremoto, se adjudicarán $3 mil 675 millones en mejorar las rutas A-365, A-40, A-45, A-535, A-545 y A-616 de la red vial regional.
Precisamente sobre Infraestructura, el seremi aclaró que “la infraestructura cumple un rol económico, pero no es menos cierto que la infraestructura cumple un rol social, como constructor de las identidades, rol que debemos recuperar. Esto con especial énfasis en la identidad nortina, respetando a las comunidades originarias, quechuas y aymaras de los valles y quebradas”.
Para finalmente concluir que como Ministerio de Obras Públicas “queremos transformar el territorio, que fomente el crecimiento, la repoblación de la Provincia del Tamarugal, con inversiones en conectividad que garanticen el desarrollo y la capacidad de recuperar los territorios, sus comunidades y su cultura”.