La conservación con financiamiento sectorial por 1.096 millones de pesos, está a cargo de la empresa constructora Salfa S.A. y considera mantener el acceso actual a la Ruta 5 y conectarse a los cuellos existentes. La señalización se ajustará a la normativa vigente para Rutas de velocidad sobre 80 Km/h y corresponderán a indicación de velocidades máxima, accesos laterales, señalética informativa, Balizas de Ruta y kilometrajes de acuerdo al Manual de Carreteras.
Durante la asamblea ciudadana, se dieron a conocer las incomodidades que se generarán para los transeúntes durante esta etapa de construcción, como el aumento en los tiempos de traslado temporal y focalizado, en algunos tramos; la presencia de personal trabajando en la vía, con el resguardo de seguridad correspondiente; la presencia de maquinaria y equipos menores; vibraciones y ruidos temporales focalizadas en los frentes de trabajo; y la generación de polvo en suspensión, por lo que se solicitó transitar con precaución por la ruta.
El proyecto busca aumentar la seguridad en el desplazamiento vehicular; Fortalecer el tránsito expedito durante todo el año; Mejorar la Calidad de vida de la población de Huatacondo; Potenciar el desarrollo de la actividad económica comunal; la contratación de mano de obra de áreas locales; Disminución de los tiempos de traslados; Reparación del camino existente; Mayor confort en el desplazamiento de los vehículos; Mejoramiento de accesibilidad entre localidades; Aumento de la vida útil de los vehículos.
El seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera, afirmó que “estos primeros 20 kilómetros han sido una solicitud que por mucho tiempo han hecho los pobladores de Huatacondo y están insertos en los 500 kilómetros de pavimentación en los que está comprometido el gobierno, por lo que hoy podemos dar cumplimiento a uno de los compromisos del presidente Sebastián Piñera que busca mejorar la conectividad de los pueblos del interior de la provincia del Tamarugal”.