Por ello el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad está desarrollando el proyecto para realizar un By Pass a la cuesta y así evitar que los 1677 habitantes que suman estas localidades transiten por dicho trazado. Este plan cuenta con un Convenio de Cooperación público-privado con la Compañía Minera Cerro Colorado (BHP Billiton Pampa Norte) en el que ya se han desarrollado los diseños de ingeniería (financiados por la empresa privada), que permitirán la construcción de la ruta alternativa.
El jueves 30 a las 12:00 horas se presentaron las ocho empresas contratistas que participan para adjudicarse la ejecución del proyecto, y durante un acto en el Salón de Reuniones del MOP Tarapacá se conocieron las propuestas económicas de cada una de las sociedades participantes. Donde el monto menor propuesto fue de $ 12.138 millones, mientras que el mayor de $ 24.399 millones.
Cabe destacar que la ejecución del by Pass tiene una inversión de 13 mil 349 millones de pesos, de los cuales 10 mil millones serán aportados por BHP Billiton Pampa Norte y la diferencia restante por el Ministerio de Obras Públicas. Además, su trazado se considera desde el kilómetro 43 al 58 de la ruta A-65, con una longitud aproximada de 17 kilómetros.
Durante la apertura el seremi de Obras Públicas, Robinson Rivera señaló que “estamos agradecidos por el aporte de BHP BIlliton Pampa Norte, debemos destacar que el trazado a hacer no es sencillo, Las obras más relevantes a ejecutar son movimientos de tierras, excavación de cortes, obras de drenaje, encauzamientos, alcantarillas, colocación de bases granulares, concreto asfáltico de rodadura, muros TEM y las obras de seguridad vial”.
Por su parte el Gerente Asuntos Externos BHP Billiton Pampa Norte, Sebastián Greco, agregó que “este es un beneficio para toda la comunidad del sector, con este proyecto aportamos principalmente en la seguridad de los habitantes de los pueblos cercanos y de los trabajadores, por ello estamos muy gratificados de la realización del by Pass”.
Finalmente las compañías proponentes que participaron en la apertura económica fueron Besalco S.A., Constructora San Felipe S.A., Constructora Tricam Ltda., Constructora Valko S.A., Dragados S.A., Consorcio Azvi Chile, Consorcio Fv – COP y Consorcio Copasa – Corsan Corvaim.