MOP y Onemi coordinan acciones para enfrentar catástrofes y futuras emergencias

Ministerio de Obras Públicas tiene como principal misión durante la emergencia restablecer la conectividad regional y aquellas actividades productivas esenciales.

MOP y Onemi coordinan acciones para enfrentar catástrofes y futuras emergencias

7 de diciembre de 2016

La Seremi de Obras Públicas de Tarapacá y la dirección regional de la Onemi lideraron la reunión de coordinación del Comité de Gestión de Desastres, que orienta las planificaciones para abordar las futuras catástrofes en la región.

La actividad estuvo liderada por el Seremi MOP, Eugenio Hidalgo González, y el nuevo director regional de la Onemi, Álvaro Hormazábal López.

También estuvieron presentes los 10 directores de las direcciones del MOP, incluyendo el representante de la Coordinación de Concesiones; de la unidad Técnica del MOP y el Superintendente de Servicios Sanitarios, José Ponce.

En la reunión, se ratificó la labor del MOP durante las catástrofes, donde tendrá como misión efectuar los trabajos de evaluación, rehabilitación, recuperación y/o remplazo de la infraestructura pública y privada crítica.

COORDINACIONES

El Seremi MOP, Eugenio Hidalgo, indicó que “en el marco de las coordinaciones permanentes con Onemi, es relevante actualizar algunos procesos, acciones y funciones propias que nos corresponde como Ministerio de Obras Públicas durante las emergencias, como lo son la conectividad y restablecer aquellas actividades productivas esenciales”.

La autoridad agregó que “en el Comité de Gestión de Desastres es vital el trabajo de las direcciones regionales del MOP como, por ejemplo, para el despeje de rutas, cauces de ríos y evaluación de daños en infraestructura, lo que asegura el restablecimiento de la conectividad en un breve plazo para la entrega de las primeras ayudas y un diagnóstico para iniciar la reconstrucción”.

Álvaro Hormazábal López, en su exposición, abordó los planes de emergencia en la región y cómo el MOP se inserta en estas acciones.

Durante el 2014, el MOP fue clave en la recuperación de la conectividad durante la emergencia, a horas de ocurridos los terremotos del 1 y 2 de abril, especialmente en el sector costero y la Provincia del Tamarugal. Además, es necesario recordar que a menos de un año fue recuperada la plataforma de la Ruta 16, tramo Iquique-Alto Hospicio, seriamente dañada por los sismos.

En el Comité de Gestión de Desastres, la Dirección de Planeamiento del MOP tendrá como función la entrega de la información necesaria para obtener los recursos y nuevas fuentes de financiamiento para reponer la infraestructura dañada ante eventuales emergencias.