Realizan trabajos para preparar la Operación Semilla

Desde el año 2003 que durante los meses de marzo y abril, desde el aeropuerto Diego Aracena se exportan semillas de maíz hacia Miami en Estados Unidos, en donde año por año va aumentando la cantidad de toneladas trasladadas, y para este año se estima un aumento de 30% más en exportaciones con respecto al 2012, alcanzando aproximadamente unas 28.600 toneladas.

Realizan trabajos para preparar la Operación Semilla

5 de marzo de 2013

Por ello el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Aeropuertos (DAP), junto con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y con la nueva Sociedad Concesionaria Aeropuerto de Iquique S.A., han arrendado terrenos a las empresas exportadoras de semillas por un período de 4 años (mismo período adjudicado a la actual concesión), afín que acondicionen el terreno de acopio según sus necesidades.

Respecto a las obras que se realizan, el seremi(s) de Obras Públicas, Vladimir Sciaraffia, destacó que “La Operación Semilla convierte al aeropuerto de Iquique en el segundo a nivel nacional en lo que respecta a transportes de carga, sin embargo el lugar de acopio no contaba con la infraestructura adecuada, pero ahora el terreno se está acondicionando para que de aquí a cuatro años la Operación Semilla se realice en óptimas condiciones, sobre todo considerando que año a año aumenta el tonelaje de exportación.”.

Centurion Air Cargo junto con Lan Cargo S.A, son las empresas que tiene contrato de arriendo para ejecutar la operación por los siguientes 4 años, la primera ya realiza una inversión estimada en $60 millones y consiste en la pavimentación de 6.600 metros cuadrados con hormigón de 10 cm de espesor además de habilitación de Infraestructura. Mientras que Lan aún no inicia sus obras, pero tiene contemplado pavimentar 4.000 metros cuadrados y también contará con habilitación de Infraestructura, inversión estimada en $40 millones.

Aeropuerto Estratégico

Las razones por las cuales se desarrolla la Operación Semilla en el aeropuerto Diego Aracena se debe a que el avión sale directamente hacia Miami, evitando el reabastecimiento de combustible, si lo hiciera desde Santiago debiera por seguridad reabastecerse de combustible en medio del trayecto, lo que tiene un costo aproximado de $100 millones, versus los $8 millones que cuesta el traslado de 4 camiones enviados desde Rancagua para cargar completamente un avión.

Por otro lado la pista de aterrizaje con sus 3.350 metros de largo y 60 de ancho en total, es idónea para aviones de gran embergadura, en comparación con otras del norte, y que además es resforzada en su resistencia con un recarpeteo estructural para estos aterrizajes y no haya ni desprendimiento de material dentro de la pista, ni rompimineto de ella por el golpe de contacto

Además el clima permite no correr riesgos que las semilla se mojen por lluvia, ya que si lloviera las semillas se mojaran perderían su utilidad y el menor tráfico aéreo que presenta el aeropuerto.