Seremi MOP supervisa colocación de vigas en Puente Tarapacá

En una visita inspectiva a terreno, el Seremi del Mop, Robinson Rivera, junto al Director Regional de Vialidad, César Fabio, representantes de la empresa COP Ltda. a cargo de la obra, y funcionarios de Vialidad expertos en puentes, presenciaron la colocación de las 8 vigas del puente Tarapacá, que conforman su parte estructural, siendo ésta la etapa más importante de su construcción.

Seremi MOP supervisa colocación de vigas en Puente Tarapacá

29 de octubre de 2010

Este avance, da comienzo a que se empiece a pavimentar la parte superior del puente, el cual se espera esté terminado en diciembre del presente año.

Para el Seremi de Obras Públicas, la construcción del Puente Tarapacá, ubicado en la ruta A-565, “representa una inversión del MOP de 1.300 millones de pesos, la cual busca mejorar la conectividad entre los pueblos del interior y evitar el aislamiento de estas localidades en épocas de fuertes lluvias”, señaló.

La autoridad regional, revisó la protección de la base del puente, la cual tendrá una defensa de gaviones revestidos, y la protección del pueblo, evitando que se produzcan inundaciones en épocas de crecidas. Asimismo, señaló que se instalarán 8 luminarias solares que permitirán iluminar el puente y los accesos a éste.

En la ocasión además, se realizó una asamblea de participación ciudadana a cargo del Inspector Fiscal de la Obra, Mitchel Cartes, y de un representante de la empresa constructora, quienes en presencia del Alcalde de la comuna de Huara, Sergio Platero, dieron a conocer a la comunidad de Tarapacá toda la información respecto a la construcción del puente. En la reunión, los habitantes de dicha localidad pudieron realizar todas las consultas a los profesionales a cargo de la obra.

Sobre la obra

La superestructura del puente, a cargo de la empresa Construcciones y Pavimentos COP Ltda., está formada por dos tramos, constituidos cada uno de ellos en cuatro vigas pretensadas, las cuales irán apoyadas sobre placas de neopreno; un tablero de hormigón armado, el cuál tendrá un ancho total de 13,00 metros, una losa colaborante de hormigón de 22 cm. de espesor y una capa de concreto asfáltico de 5 cm. de espesor. Cada tablero será soportado por 4 vigas pretensadas; y la calzada vehicular será de 10,00 metros de ancho, con pasillos peatonales segregados de 1,50 metros de ancho en ambos costados y a nivel de la calzada.