El objetivo de la reunión, a la que además asistieron los directores nacionales de los diversos servicios del MOP, fue evaluar los avances presupuestarios 2011 y los desafíos de inversión 2012.
En la ocasión, los seremis pudieron intercambiar experiencias y opiniones de las diversas regiones de Chile sobre los proyectos desarrollados, y conocer los planteamientos con respecto al reglamento de contratistas.
Asimismo, el ministro Laurence Golborne dio a conocer los tres ejes de desarrollo que se están llevando a cabo en su cartera y que tienen relación con el aumento de la ejecución de obras concesionadas; mayor fiscalización y modificación en que se trabaja para incrementar las responsabilidades de la Dirección General de Aguas, en cuanto a la fiscalización de la extracción ilegal de agua y la usurpación de este recurso, permitiéndole a esta dirección la posibilidad de clausurar pozos ilegales y aumentar las multas a las empresas que realicen esta actividad ilegal.
Y por último, el tercer eje dice relación a poner énfasis en el desarrollo de las regiones, para lo que se desarrolla actualmente a nivel nacional un Plan de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico que “nos permitirá conocer por parte del Mop y de la comunidad los diversos requerimientos de infraestructura que la comunidad necesita con un horizonte al 2021. Sólo de esta forma podremos ir planificando y ordenando adecuadamente el desarrollo de las regiones con este tipo de iniciativas que se irán priorizando durante los próximos años”, afirmó el seremi de la región de Tarapacá Robinson Rivera.