La reposición de la ruta 5 norte en el tramo Sara – Huara, la conservación de la ruta Huara- Colchane, la construcción del Puente Tarapacá, y la restauración de la iglesia de Usmagama, son algunas de las obras que la Subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva, inspeccionó durante su visita a la región de Tarapacá.
Al respecto, la subsecretaria del MOP explicó que “estamos en terreno inspeccionando las obras de conectividad que nos permitirán mejorar la integración y el acceso a los principales puntos de la región. Como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, nuestro compromiso es seguir trabajando para tener una región con mejor infraestructura, mejores servicios y con más y mejores oportunidades para todas y todos”.
La autoridad junto al seremi regional de la cartera, Robinson Rivera, inspeccionó a primera hora los trabajos de reposición de la Ruta 5 norte en el tramo Sara – Huara. Las obras que finalizarán a fines de agosto, representan una inversión del MOP de 9.305 millones de pesos y contemplan el mejoramiento del tramo de 47 kilómetros.
Posteriormente, Loreto Silva inspeccionó los trabajos de conservación que ejecuta la cartera a través de la Dirección de Vialidad en la ruta Huara-Colchane, en un tramo de 50 kilómetros, que representan una inversión superior a los 2.680 millones de pesos. El proyecto contempla la reparación de la ruta, además del mejoramiento del sistema de alcantarillado, accesos y salida en los cruces, demarcación y señalética.
Luego, las autoridades inspeccionaron los trabajos de construcción del Puente Tarapacá, ubicado en la ruta A-565, que representa una inversión del MOP de 1.300 millones de pesos. La estructura tendrá una longitud de 45 metros en dos tramos.
Iglesia de Usmagama
Finalmente, la subsecretaria de Obras Públicas llegó hasta el poblado de Usmagama, lugar donde inspeccionó los trabajos de reconstrucción de la iglesia andina de la localidad, la que fue destruida por el terremoto del año 2005.
Al respecto, Loreto Silva destacó que “el MOP no sólo trabaja en construir nuevas obras, sino que también estamos dedicados a recuperar nuestro patrimonio y esto se hace doblemente importante en el año de nuestro Bicentenario. El trabajo que estamos desarrollando en la Iglesia de Usmagama es valiosísimo y nos permite mantener viva nuestra historia, nuestra identidad».
En tanto, el seremi de Obras Públicas explicó que “la iglesia de Usmagama es un patrimonio histórico que debemos recuperar, a través del cual se mantienen las raíces de la tradición y la cultura Aimara, además su puesta en valor nos permitirá potenciar el desarrollo de la comunidad y la región”.
Los trabajos que ejecuta el MOP, a través de su dirección de Arquitectura registran a la fecha un 70 por ciento de avance y contemplan la reconstrucción de la Iglesia en base a intervenciones asociadas a la reintegración de los elementos faltantes en el pórtico principal; la reconstrucción de los muros laterales; la re-estructuración del presbiterio; la restauración y reposición del retablo original de madera policromada, la reposición de la cubierta; y el mejoramiento de los espacios exteriores del Atrio y la explanada ceremonial.
COMUNICACIONES
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS